
Imagen de niña sosteniendo una pancarta en protesta contra la violencia sexual.
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES QUE BRINDAN INFORMACIÓN, APOYO O ATENCIÓN A LA VIOLENCIA SEXUAL
En la información que compartimos a continuación, encontrarán las instancias y los contactos necesarios para realizar consultas sobre prevención, denuncia y apoyo relacionado con situaciones de violencia sexual en Costa Rica.

Fotografía de OnceNoticias.hn.
Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
​
El INAMU es la institución rectora que promueve el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad; así como su autonomía, inclusión, empoderamiento y la no violencia de género, en coordinación con el estado costarricense y la sociedad civil.
Objetivo: Promover y tutelar los derechos humanos de las mujeres, para contribuir con la construcción de una sociedad justa e igualitaria que garantice la equidad de género.
Contactos: 800-INAMUCR (800-4626827) es un servicio gratuito creado para beneficio de las mujeres. El horario del servicio es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes.
Otros números:
San José: 2527-1922 / 2527-1980
San Carlos: 2527-3700
Puntarenas: 2527-3736
Limón: 2527-3749
Guanacaste: 2527-8573
Golfito: 2527-3725

Fotografía tomada del sitio web del Poder Judicial.
Poder Judicial
​
Misión: Administrar justicia pronta, cumplida y accesible, de conformidad con el ordenamiento jurídico para contribuir con la democracia, la paz social y el desarrollo sostenible del país.
Objetivo: Impartir el servicio de justicia a la sociedad a través de sus órganos jurisdiccionales, para resolver y/o definir conflictos e incertidumbres con relevancia jurídica, protegiendo y garantizando la vigencia de los Derechos Humanos con la finalidad de lograr la paz social y la seguridad jurídica.
Central telefónica: 2295-3000
Teléfono:800-800-3000
Página web del Patronato Nacional de la Infancia.
Patronato Nacional de la Infancia (PANI)
​
Misión: Fortalecer las capacidades de los niños/niñas, adolescentes y sus familiares para una sociedad más justa y equitativa mediante la prestación de servicios psicosociales y educativos de calidad.
Objetivo: Velar por la conservación, desarrollo, desenvolvimiento y defensa del niño, niña y adolescente, desde el ámbito moral, intelectual, físico y social.
Central telefónica: 2523 0700/800-226-2626
Alajuela: 2431-1012
Cartago: 2553-2092
Heredia: 2261-8424
Guanacaste: 2666-5123
Limón: 2795-1711
Puntarenas: 2661-5000

Fotografía del Hospital Nacional de Niños.
Hospital Nacional de Niños
​
Misión: Mejorar la salud de la población pediátrica del país, brindando una atención especializada, humanizada y de alta complejidad, mediante servicios integrales de calidad, con eficacia, eficiencia, equidad y oportunidad.
Visión: Ser un hospital pediátrico líder a nivel nacional e internacional, integrado en la red de servicios de salud; dedicado a la atención, docencia e investigación, con énfasis en patología de alta complejidad, mediante la mejora continua de la calidad y la innovación tecnológica
Contacto: 2523-3600 /2256-0093 / 2223-1601

Imagen extraída del perfil de Facebook de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
Misión: Proveer servicios de salud y prestaciones económicas eficientes, oportunas, seguras y de calidad, con recurso humano altamente calificado y comprometido, que garanticen la protección y seguridad social a los asegurados con transparencia y rendición de cuenta.
Objetivo: orientar a brindar atención integral de la salud y promover su conservación en el individuo, la familia, la comunidad y el ambiente, así como garantizar la protección económica a los diferentes grupos de la población del país.
Contacto: 2256-1412 / 2223-1867
Página web del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad.
Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS)
​
Misión: Promover y fiscalizar el cumplimiento de los derechos humanos de la población con discapacidad, para fomentar su desarrollo inclusivo en todos los ámbitos de la sociedad.
Objetivo: Contribuir a que las personas con discapacidad en situación de pobreza y que requieren necesariamente de apoyos para la realización de actividades de la vida diaria, ejerzan su derecho a la autonomía personal, a través de la asistencia personal humana, y/o servicios de apoyo, de manera que puedan controlar, afrontar, tomar y ejecutar sus propias decisiones.
Contactos:
Central telefónica: 4102-3000
Pérez Zeledón: 4102-3001
Heredia: 4102-3002
Naranjo:4102-3003
Turrialba: 4102-3004
Goicochea: 4102-3005
Limón: 4102-3007
Santa Cruz: 4102-3006
San Carlos: 4102-3008
Puntarenas: 4102-3009
Sitio web del Ministerio Público.
Ministerio Público: Oficina de atención y protección a la víctima (OAPVD)
​
Objetivo: Proteger los derechos de las víctimas, testigos y otros sujetos intervinientes en el proceso penal, así como regular las medidas de protección extraprocesales y su procedimiento.
Misión: Procurar minimizar la revictimización, a través del trabajo interdisciplinario que comprende las disciplinas de trabajo social, psicología, legal, criminología y sociología. Además, tiene como propósito asegurar que durante el proceso penal la persona víctima ejerza una participación efectiva en resguardo a sus derechos.
Contacto: 2253-2935

Fotografía tomada de la página web de la Fundación Ser y Crecer.
Fundación SER Y CRECER
​
Objetivo: brindar atención integral para sobrevivientes de abuso sexual y a sus familias, en forma especial, para el tratamiento del incesto.
Misión: Prevenir y atender el abuso sexual para promover el desarrollo personal y social con acciones de cobertura nacional dirigidas a toda persona en situación o riesgo de abuso, principalmente aquellas con condiciones de mayor vulnerabilidad.
Contacto: 2280-6427
Página web de la Fundación Paniamor.
Fundación PANIAMOR
​
Misión: Potenciar la incorporación de la cultura de los derechos de la niñez y la adolescencia en la acción política y social de la nación.
Objetivo: Generar modelos que refuerzan el acompañamiento de las instituciones estatales y empresas privadas en el trabajo para la prevención, atención y seguimiento de las violencias y la exclusión social por razones de edad y género.
​
Contacto: 2234-2993
Página web del Consejo de la Persona Joven.
Consejo de la Persona Joven
​
Misión: Reconocer los derechos y el desarrollo de potencialidades en este sector de población encaminadas al desarrollo integral, así como a la equidad social y la igualdad de oportunidades.
Objetivo: Elaborar y ejecutar propuestas locales o nacionales que contribuyan a la construcción de la Política Nacional de las Personas Jóvenes bajo los fines y principios de la Ley de la Persona Joven (Ley No. 8261).
​
Contacto: 2257-1130


